domingo, 11 de marzo de 2012







COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO I



Unidad Curricular:
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS I
(Prela CPT II)

DESCRIPCIÓN: Taller que ofrece al estudiante las herramientas para el ejercicio de la escritura, sus estrategias, tipos y funciones haciendo hincapié en la relación entre oralidad, lectura y escritura, así como la comprensión y producción de textos escritos, atendiendo sus diversos niveles, complejidad y dimensiones. Esta unidad curricular pretende iniciar a los estudiantes en la producción creativa de la escritura, en sus modalidades y géneros, a través de la comprensión y análisis de textos literarios y periodísticos.

PROPÓSITO: Brindar herramientas didácticas en torno a la lectura y escritura a estudiantes del PFG en Comunicación Social para  fomentar un aprendizaje significativo que permita un desenvolvimiento coherente en los procesos de redacción y comprensión, abordando las diferentes secuencias textuales en orden a la futura composición y elaboración de textos periodísticos.

ESTRUCTURA Y DURACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR:
Esta unidad curricular está estructurada  tres (3) ejes temáticos:
a) Nociones Fundamentales de la lengua;
b) Gramática y ortografía;
c) Estrategias fundamentales para la comprensión lectora;
Se constituye en tres fases de ejecución: Diagnóstico, Desarrollo yRealimentación, con un promedio de 4 horas semanales y una duración de 16 semanas que equivale a 64 horas, es decir un tramo.

Observación: las actividades metodológicas a desarrollarse en esta unidad curricular deberán articularse con el eje integrador Proyecto.

FASES DE LA UNIDAD CURRICULAR
I.  FASE Diagnóstica
(Anexo ejemplo que puede tomarse para diagnóstico en esta U.C.)

II- FASE Desarrollo:
En esta etapa se explicarán los ejes temáticos y en cada sesión de clases se abordarán las cuatro (4) áreas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.

EJES TEMÁTICOS

1.- Eje temático: Nociones Fundamentales de la lengua
1.1.- Unidad didáctica I: La lengua como realidad psicológica,  social y cultural.
1.1.- Objetivos: Conocer la lengua como proceso de interacción sociocultural.
1.2.- Contenidos sinópticos:
-   Lenguaje, lengua y habla. (Concepto, características, importancia y diferencias)
-   Formas del lenguaje humano: gestual (concepto, caracterización e importancia), oral (concepto, caracterización y aspectos que interfieren en la comunicación oral) y escrito (concepto, caracterización e importancia).
-   Importancia de las competencias lingüísticas, comunicativas y pragmáticas.
-   Texto y discurso. (Conceptos, características y diferencias)
-   Niveles de interpretación de textos y discursos adaptados a la realidad social.
1.3.- Estrategias metodológicas de evaluación:
-       Discusión socializada.
-       Ejercicios de redacción.
-       Leer textos ajustados a la realidad política, socio-cultural.


2.- Eje temático: Gramática y ortografía.
2.1.- Unidad didáctica II: Nociones básicas de ortografía.
2.2.- Objetivos:
-       Utilizar de forma adecuada las palabras mayúsculas.
-       Aplicar correctamente las reglas de acentuación.
-       Conocer las letras que causan duda ortográfica, caso: h, l, m, n, v, b, etc.
-   Hacer uso de los signos de puntuación como recursos que imprimen significado al texto (Desde la perspectiva del escritor y del lector).
-   Realizar ejercicios de redacción donde pongan en funcionamiento las nociones fundamentales de gramática.
-   Conocer las palabras y sus funciones: sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, preposiciones, entre otros.
-   Diferenciar la voz activa de la voz pasiva a través de la formulación de interrogantes.
-       Valorar la voz activa en la escritura de textos informativos.
2.3.- Contenidos sinópticos:
-   Uso adecuado de las letras que ofrecen duda ortográfica: b, v, c, z, g, j, rr, h, l
-   Uso correcto de mayúsculas.
-   Reglas de acentuación: palabras agudas, graves y esdrújulas.
-   Uso de los signos de puntuación.
-   Palabras homónimas y parónimas
-   Concordancia entre género y número
-   Las palabras y sus funciones: sustantivo, verbo, pronombre, adjetivo, adverbio, preposición, conjunción, interjección.
2.4.- Estrategias metodológicas de evaluación:
-   Discusión socializada.
-   Ejercicios de redacción ajustados a la realidad política y socio-cultural, donde se evidencien los conocimientos adquiridos.
-   Realizar lecturas de diferentes tipos de textos periodísticos (noticias, artículos de opinión, reseña, etc.) donde se evidencien fallas a nivel ortográfico, es decir, textos sin identificación de signos de puntuación, acentuación,  mayúsculas, etc., con el propósito de hacer que los estudiantes ubiquen el uso correcto de los mismos.
3.- Eje temático: Estrategias Fundamentales para la Comprensión Lectora.
3.1.- Unidad didáctica II: Aspectos fundamentales  del proceso de comprensión de textos.
3.2.- Objetivos:
-   Analizar el significado del proceso de lectura.
-   Conocer los tipos de lectura.
-   Conocer y aplicar estrategias de comprensión textual.
-   Realizar ejercicios de comprensión lectora aplicando estrategias de lectura.
3.3.- Contenidos sinópticos:
-         ¿Qué se entiende por leer?
-         ¿Qué significa comprender un texto?
-         Lectura: espacio interactivo entre lector y autor.
-         Tipos de lecturas.
-   Planos de comprensión lectora (leer las líneas, entre líneas y tras las líneas)
-         Microhabilidades para la comprensión lectora
-         Estrategias de lectura: (antes, durante y después).
3.4.- Estrategias metodológicas de evaluación:
-         Discusión socializada
-         Ejercicios de comprensión textual.
-   Lecturas reflexivas acorde con el perfil del comunicador social: artículo de opinión, noticias, reportajes, crónicas, etc.
-         Redacción de textos

III FASE: RETROALIMENTACIÓN:
·         En esta fase el estudiante dará sus apreciaciones generales en cuanto a experiencias y conocimientos adquiridos en el desarrollo de la U.C.

PLAN DE EVALUACIÓN
  • Este se planificará según las exigencias de cada grupo.
  • Se recomienda evaluar  en cada sesión de clases para así diagnosticar si el estudiante está comprendiendo los contenidos  que se están abordando.
BIBLIOGRAFÍA

1.    Cassany, Daniel (2003). La cocina de la  escritura. Anagrama. Colección Argumentos. Barcelona.
2.    _____________, (2006): Tras las líneas.  Barcelona.
3.    _____________,(2007): Afilar el lapicero.  Barcelona.
4.    ______________,(2006): Taller de textos.  Barcelona.
5.    Díaz Barriga, F., y Hernández Rojas, (2003).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Bogotá.
6.    Montolío, Estrella. (2000). Manual práctico de escritura académica. Volumen II y III. Barcelona.
7.    Brown Fortunato (s/f): Principios de Redacción.
8.     Briz, A. (s/s)Los marcadores discursivos
9.     Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona.
10. Díaz, A. (1987). Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia.
11. El Nacional. Manual de Estilo. Caracas: El Nacional.
12. García, J. Y Barbán, J. (2002). Instrucción estratégica en la composición escrita. Barcelona.
13. Graves, D. (1991). Didáctica de la escritura. Madrid.
14. Montolío, E. (2001). Los conectores de la lengua escrita. Barcelona
15.  Solé, I.  (1994). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao.
16.  Van Dijk,  Teun A. (1980) Texto y contexto. Madrid:
17. Cassany, D; Luna, M. y Sanz, G. (2000). Enseñar lengua.  Barcelona, España:
18. Saad, A. (1990).  Manual del redactor.  México
19. Calzadilla Arreaza, Juan Antonio (2005) Módulo para talleres de promoción de lectura. Caracas, CONAC
20. Ong, Walter (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México.
21. Chumaceiro, Irma (2001). Estudio lingüístico del texto literario. Fondo editorial de humanidades y educación Universidad Central de Venezuela.


VII Propuesta de bibliográfica:

La comunicación:
1. Berko, J. Bernstein, N. (2002). Psicolingüística. España:
2. Fernández, C. (1995). La comunicación humanaMéxico:
3. Marshall, B. (2000). La comunicación no violenta. Barcelona, España

El lenguaje:
1. Berko, J. Bernstein, N. (2002). Psicolingüística. España
2. Bordelois, I. (2003). La palabra amenazada. Buenos Aires:
3. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  (1999). Caracas
4. Falcón, J. y De Jesús, D. (1985). Lengua Española I.  Material instruccional en ensayo. Unidad Nº 1 Naturaleza social del habla (conceptos introductorios).  Caracas: UPEL.
5. Márquez, A. (1990). “¿Castellano o español?” En: Con la lengua. Valencia, Venezuela: Vadell hermanos editores, pp. 145-146.

La lengua gestual:
1. Bense,  M. y Walther, E. (1975). La semiótica.  Barcelona, España
2. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  (1999). Caracas.
3. Davis, S. (1976). La comunicación no verbal. Madrid:
4. FUNDAPADESO (1989). ¿Por qué los sordos hablan con señas? Caracas:
5.  Pietrosemoli, L. (1980). Señas y palabras. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes.

La lengua oral:
1. Cassany, D; Luna, M. y Sanz, G. (2000).  Enseñar lengua.  Barcelona, España: Graó.
2. García, C. (2004).  ¿Te están soplando el bistec? Dialectología Urbana.  (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
3. Rodríguez, L. (2006). Diversidad lingüística. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
4. Nussbaum, L.  (2001). “De cómo recuperar la palabra en clase de Lengua”. En  Lomas (compilador).  El aprendizaje de la comunicación en las aulas.  Barcelona, España
5. Tusón, A. (1997).  Análisis de la conversación.  Barcelona, España:.

La lengua escrita:
1. Bello, E. y Locatelli (2005).  Analfabetismo funcional.  (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
2. Caballero, G. (2007) Construcción de los textos periodísticos: noticia y entrevista. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
3. Escalante, B. (2001). Curso de redacción para editores y periodistas. Argentina
4. Jolibert, J. y Gloton R. (2003). El poder de leer. España
5. Rodríguez, L.   (2004). Guía para el estudio de la acentuación de palabras homógrafas. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
6. ___________   (2004).  Guía para el estudio de  la acentuación de palabras polisílabas.  (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
7.  ___________   (2004). Guía para el estudio de la comprensión lectora. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
8.  ___________   (2006).  Características de la lengua escrita. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
9. ___________   (2007).   Las oraciones. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
10.               ___________   (2007).   Las preposiciones. (Manuscrito no publicado, PFG de Comunicación Social, Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas).
11.   Tusón, A. (1997).  Análisis de la conversación.  Barcelona, España

ANEXO
                                               
Diagnóstico (Primera semana).
  1. - ¿Le gusta escribir?, ¿Qué escribe?
  2. - ¿Le gusta leer?, ¿Qué lee y qué ha leído en lo que va de año?
  3. - ¿Cuáles son las necesidades comunicativas diarias que les exigen los diferentes ámbitos en los que actúan?
  4. - ¿Qué tipo de textos se les exige que produzcan?; De acuerdo a los tipos de textos que se les exige que produzcan ¿sabe usted manejarlos con coherencia?, ¿conoce sus estructuras?
  5. - ¿Qué tipos de textos deben comprender de acuerdo a sus necesidades comunicativas?
  6. - ¿Qué conocimientos lingüísticos y no lingüísticos deben poseer para comprender y producir  textos?
  7. - ¿Qué estrategias conocen para desarrollar los procesos de lectura y escritura?
  8. - ¿Cuáles son las dificultades que presentan al momento de redactar un texto?
  9. - De poseer alguna deficiencia responda la siguiente pregunta: ¿Qué hacer para mejorar los problemas que presenta, por qué los debe mejorar y qué propuestas didácticas hay o qué se ha ofrecido hasta entonces?
  10. - ¿Cuál ha sido su experiencia como estudiante de Comunicación Social en cuanto al desarrollo dinámico de los procesos de lectura y escritura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario